LEVANTA TU CINTA CON NOSOTROS

LEVANTA TU CINTA CON NOSOTROS

No todos los deportistas puede ganar carreras como estos campeones (Cantalejo, Castilla, Accino, Nono Cayetano, Quique Gallego y Victor Lobaton), pero si que cada uno de vosotros podes conseguir vuestro sueño, levantar «vuestra propia cinta». Cada corredor tiene unos objetivos, unos sueños por cumplir, unos objetivos a los que enfrentarse y es ahí donde queremos ayudarte. Planteanos tu objetivo y te ayudaremos a conseguirlos. Escribenos un email a kapurrosteam@gmail.com o llámanos al 630488830. Porque los sueños no se cumplen, los sueños se trabajan!!!

Correr lento

Jose Antonio Castilla

Algo que parece facil…pero que no lo es.

Sabemos que a los corredores, practiquen la modalidad que practiquen, les gusta sentirse rápidos, bajar el crono en cada entrenamiento, ya sea por asfalto o montaña y en cierto modo es lógico, pues la competición se trata de eso, de ver quien llega primero a meta. 

Pero no hemos de olvidar que para los especialistas en ultrafondo, esto son corredores que se enfrentan a distancia mayor que la maratón y hasta carreras de mas de 300 kms, el ritmo es algo fundamental. Hemos hablado muchas veces del entrenamiento de fuerza, de las series, etc…y hoy vamos a hablar de los entrenamientos a ritmo «tempo», al ritmo que queremos ir en carrera. Parece algo sencillo, pero a veces no lo es.

Son muchos los ultrafondistas que les cuesta correr lento. A un corredor de un cierto nivel, correr por encima de 4′ el kms puede ser aburrido, sienten que el entrenamiento no tiene sentido y que no va a mejorar nuestro estado de forma.

En una correcta programación tenemos que «tocar» todos los ritmos e intensidades, ya sea a través de la velocidad, el pulso o la potencia. Si la competición para la que nos estamos preparando es una carrera en la que el ritmo que llevaremos será lento, es obvio que ese ritmo tomará un gran protagonismo en nuestras sesiones, ya que es la velocidad especifica de competición. 

La llamada Zona 1, es la zona aeróbica, donde la grasa toma un papel protagonista. Es una zona en la que siempre deberías de poder hablar con el compañero. A nivel de pulso, seria entre el 60 y 70% del pulso máximo. La energía que consume el cuerpo  a esta intensidad proviene principalmente de las grasas y el oxígeno. Esta fuente de energía de las grasas y el oxígeno, aumenta su consumo cuando las pulsaciones rondan el 60 o 70 % de la frecuencia cardíaca máxima

 

KDD Kapurro’s Team en Sierra Nevada

El pasado sábado 18 de Junio pudimos disfrutar de una bonita y fresca ruta por Sierra Nevada

Como cada verano, algunos integrantes del Kapurro’s Team se reúnen en Sierra Nevada para hacer una ruta. En esta ocasión hicimos la ruta desde la Hoya de la Mora hasta la cima del Caballo, pasando por el refugio del Elorrieta. Salimos todos juntos, aunque después se hicieron los grupos por niveles, para que cada uno disfrutara de la ruta a su propio ritmo. Nos salieron sobre 22 kms y +1200m.

En estas KDD lo menos importante es lo deportivo, le damos vas valor al aspecto social. Conocernos, charlar y disfrutar de la compañía de unos «locos» amantes de la montaña y el deporte.

Proximamente haremos otras rutas, si quieres unirte a nosotros puedes hacerlo aunque no pertenezcas al Kapurro’s Team. Serás bien recibid@!

Que dispositivo GPS usas?

Ayer preguntábamos a nuestros seguidores cual era la marca de su dispositivo GPS. Parece que Garmin se es el más usado con diferencia. Nuestra opinión es que suunto debería de abrir a terceros su uso y que Coros está creciendo como la espuma entre nuestros deportistas. Polar parece que se ha estancado en los últimos años. Con la llegada de la potencia a la carrera…quien se lllevara el gato al agua?

CONTROLAR Y MEDIR LA INTENSIDAD DEL ENTRENAMIENTO

Como hacerlo de forma fiable?

Diferentes medios para controlar el entrenamiento

Cada vez que salimos a entrenar, el parámetro más importante a tener en cuenta debería de ser la INTENSIDAD. Esto nos permitirá poder hacer sesiones mas o menos largas y fijar un objetivo en una sesión determinada. Pero…¿como podemos medir esa intensidad? Pues bien, hoy en día tenemos varios métodos, mas o menos fiables, para poder medir esa INTENSIDAD a la que nos referimos. En este sentido no existe la perfección, no hay ningún método que sea 100% fiable. Podríamos dar mil y una razón por la cual utilizar cualquiera de ellos, pero también podríamos dar las mismas para no usarlos. Sin entrar a valorar cual es el mejor o peor (dependerá de gustos) creemos que lo ideal sería conocerlas todas y dependiendo del entrenamiento que vayamos a hacer, el tipo de corredor que seamos o el periodo de la temporada en el que estemos inmersos, utilizar una u otra forma de medir la intensidad del entrenamiento.

Vamos a hablaros sobre los distintos métodos de medición de carga en el entrenamiento del Trail Running, con sus pros y sus contras, para que seas tu quien elija cual te conviene más.

RPE (TASA DE ESFUERZO PERCIBIDO)

Esto no es más que dar nuestra valoración subjetiva del esfuerzo que hemos percibido nada mas concluir nuestro entrenamiento. Hay varias escalas, pero quizás la mas conocida es la escala de BORG. La forma de utilizarla sería en una escala del 1 al 10, valorar de forma subjetiva que tanto de dureza ha supuesto el entrenamiento. Este sistema es el menos riguroso, pero dependiendo de qué atleta lo use y la experiencia que tenga, puede ser bueno en algunas ocasiones. Puedes tener programada una sesión de entrenamiento como por ejemplo «30 minutos de carrera continua media a intensidad 5 y para finalizar dos cambios de ritmos de 4 minutos a intensidad 8». A favor podríamos decir que si el atleta tiene experiencia y lleva tiempo con su entrenador, puede haber un buen entendimiento, hay muchos atletas que no le gusta ser «exclavos» del reloj, incluso hay atletas que si entrenan con reloj pero no les gusta usarlo en competiciones. En contra podríamos decir que puede que no haya entendimiento entre atleta y entrenador. Es posible que el entrenador quiera una determinada intensidad y que el atleta interprete una cosa distinta. También es cierto que la intensidad percibida por el atleta, no es la misma nada mas acabar el entrenamiento, que 10 minutos después, que al dia siguiente…

RITMO DE CARRERA

Esta es una de las mas arraigadas en corredores de pista y asfalto, pero que no tiene validez cuando corremos por la montaña. Quizás si podría valer para entrenamientos determinados en pista o por zonas sin desnivel, pero el tiempo por km no es un gran indicativo a la hora de entrenar por la montaña, ya que ese ritmo se verá entorpecido por las características del terreno (subida, bajadas, zonas técnicas…etc)

PULSO CARDIACO

El pulso ha sido hasta ahora la más usada en deportes de resistencia, no solo en carrera sino también en ciclismo, natación, esquí…etc.

Este es el método más usado, hoy en día verás a pocos corredores que no lleven un pulsómetro, ya sea con cinta pectoral o con sensor de muñeca (ya hablamos en ESTE ARTICULO, sobre ello). Si tenemos bien diseñadas nuestras zonas de entrenamiento mediante un test de esfuerzo, nos será de mucha ayuda y nos permitirá con mucha exactitud saber en qué ritmo cardiaco debemos de movernos para la sesión que queremos realizar. Es con mucha diferencia el método más estudiado y con más referencias científicas en cualquiera de los deportes cíclicos de resistencia. En su contra diremos que no es muy preciso en intervalos cortos, tan solo suele ser fiable para series por encima de los 3 minutos de duración. La medición del pulso cardiaco se puede ver alterada por ejemplo si entrenas en altitud. Si realizas el mismo entrenamiento por la mañana temprano o por la tarde, te dará valores de pulso distinto. Otras cosas que pueden alterar el pulso cardiaco pueden ser la temperatura, la hidratación, la ingesta de estimulantes como la cafeína….etc.

PONTENCIA

El último de los sistemas de medición de la carga que ha llegado a al mercado ha sido el POTENCIOMETRO. El mas conocido dentro de estos es el STRYD. Esto es un aparato que se pone en nuestra zapatilla y este hace una estimación de la potencia que ejercemos contra el suelo. Sin duda es un método que promete revolucionar el sistema de entrenamiento tal y como ha sucedido en el ciclismo, pero a nuestro parecer es una tecnología muy verde aun en la carrera a pie. Este sistema de entrenamiento tienes muchísimas novedades y da al entrenador un sinfín de datos y más datos sobre el atleta y su eficiencia a la hora de correr. Es capaz de medir nuestra potencia desde el primer segundo (con el pulso cardiaco suele tardar entre 2 y 3 minutos en estabilizarse), ideal para series cortas. En su contra decir que no es muy útil para la montaña, ya que en este terreno no suele haber dos apoyos iguales, estos irán determinados por el tipo de suelo por el que nos desplacemos en ese momento (tierra, piedras, barro, hierba…). También suele haber fallos de medición cuando cambiamos de terreno, por ejemplo si corremos por asfalto y cambiamos a tierra. Hay que ajustar muchísimo a la hora de indicar con qué zapatillas estamos corriendo, tenemos que configurar nuestro potenciómetro con la zapatilla que vamos a usar ese dia y por qué tipo de terreno vamos a correr. En las bajadas también suelen perderse muchos watios cuando registramos nuestros entrenamientos.

El punto que tiene mas fuerte a su favor es la predicción de marcas sobre asfalto. Este medidor de potencia es capaz de predecir con mucha fiabilidad la marca que un determinado atleta es capaz de hacer en una prueba con una superficie estable como el asfalto.

EN DEFINITIVA

Con este asunto podríamos estar hablando largo y tendido durante horas y horas, nosotros tan solo hemos dado nuestra opinión sacada de la experiencia con los deportistas que entrenan con Kapurro’s Team.

Volvemos a reiterar que lo ideal sería controlar todos los medidores de intensad del entrenamiento y usarlas según nos convenga.

http://www.kapurrosteam.com

RETIRADA EN UNA CARRERA

UNA RETIRADA A TIEMPO ES UNA VICTORIA?

Aunque es una frase hecha y empleada infinidad de veces, quizás no le damos la importancia que tiene. Quien no se ha retirado alguna vez de una carrera? Seguro que recuerdas esa sensación de fracaso, de habernos fallado a nosotros mismos. Mi punto de vista es que para mi no es ninguna ofensa ni hay que darle mayor importancia mas allá de la deportiva, hay cosas más importantes que el honor de ser finisher.

 Hay que terminar una carrera si o si, cueste lo que cueste? Pienso que no. Para mi es mas importante la salud que el mal rato que pasamos cuando nos retiramos. He visto muchas veces gente terminando una prueba por encima de sus posibilidades, llevando horas y horas sufriendo y sabiendo que esa carrera va a repercutir negativamente en tu salud. Estamos de acuerdo que cuando nos inscribimos en una carrera de ultra distancia nos vamos a enfrentar a un sufrimiento muy alto, a dolores, sueño, hambre…pero como todo tiene un límite. No olvidemos que nuestra vida no depende de ello, que seguramente al día siguiente tenemos que ir a trabajar y que carreras hay todas las semanas. Para mí, la retirada de una carrera no es algo deshonroso, no es un fracaso, es más, en muchos casos es un acierto.

Con este articulo no quiero “invitar” a los corredores a que abandonen una prueba a la primera de cambio, solo que uséis el sentido común y que si dejamos de disfrutar de nuestro hobbie…que sentido tiene?

Crees que una organización debería de tener la obligación de retirar de carrera a corredores cuando pasan esa delgada línea entre lo épico y lo peligroso?

Crees que hay que acabar siempre si o si, aunque esté en juego nuestra propia salud?

Subida Internacional Pico Veleta

Poster edicion 2022

La subida internacional al Pico del Veleta, la carrera mas alta de Europa ha confiado en nosotros para preparar a los corredores que participen este 2022. Para nosotros es un verdadero placer y honor, que una de las carreras mas importantes de España cuente con nosotros para una labor con tanta responsabilidad. Iremos subiendo en la pagina web oficial de la prueba los mesociclos correspondientes antes del comienzo de ellos. Se harán dos programaciones, una para los sub5horas y otra para los finisher, sean cuales sean sus tiempos. En breve iremos subiendo mas información tanto a nuestra web como en http://www.subidaveleta.com

UTMB, EL CIELO O EL INFIERNO, TU DECIDES

Salida de la UTMB

Has sido «agraciado» con el sorteo mas importante dentro del mundo del Trail Running, has invertido en ello mucho tiempo, entrenamientos, dinero y hasta salud. Ahora ya tienes lo mas importante, tu dorsal para la carrera de las carreras. Después de todo esto, vas a dejar de lado lo mas importante? Nos referimos a un entrenamiento guiado por un profesional, alguien que guíe tus pasos desde ahora hasta finales de agosto donde te enfrentaras probablemente al mayor reto de tu vida deportiva. En Kapurro’s Team queremos ayudarte, tenemos la experiencia de nuestros mas de 50 corredores finisher en todas las carreras que comprende este gran evento mundial. Además podemos asesorarte con la logística de tu viaje y estancia. Si quieres información, escríbenos a kapurrosteam@gmail.com.

Tu solo preocúpate de entrenar y disfrutar de este bonito camino hasta Chamonix. No conviertas este posible paraíso en el infierno por no realizar una preparación acorde a esta carrera

Ultra Sierra de Bandoleros

Que duda cabe de que cuando se habla de ultratrail en Andalucía, una de las primeras pruebas que se nos viene a la cabeza es el de Sierra de Bandoleros en todas sus versiones, 100 Millas, Bandolerita de 81 kms y este año 2022 como novedad la maratón de 42 kms. Como sabéis para Kapurro’s Team es una prueba especial ya que son mas de 60 los finisher de nuestro grupo en los últimos años y mas de 15 podiums en distintas categorías, a los que hay que sumar la doble victoria conseguida en la pasada edición por parte de Víctor Lobatón y Jose L. Destrieux. Solo hay una cosa más importante para un entrenador a que un corredor tuyo gane una carrera del prestigio de Bandoleros y es que lo hagan por partida doble.

Ya estamos trabajando en la preparación de esta prueba, ya tenemos el punto de mira puesto en el primer fin de semana de Marzo.

Desde Kapurro’s Team recomendamos un buen trabajo de fuerza, propiocepción, pliometrías…etc. No podemos centrarnos solo en hacer kms y desnivel, pues la preparación de un ultracorredor debe de ser variada y bien planificada.

LOS 101 KMS DE RONDA, PREPARATE YA!!!

Cierto es que los 101 kms de Ronda no es la mejor carrera, ni la mas bonita, ni tan siquiera la mas dura ni larga, pero todo aquel que la haya hecho alguna vez sabe de que hablo, los 101 kms de la legion de Ronda tiene algo ESPECIAL. Para el kapurro’s team no es una carrera mas, es la carrera que nos vió nacer. Allá por el 2015 comenzamos entrenando a unos amigos para que la terminaran, en el 2016 estos se multiplicaron y cada año son mas los que confian en nosotros para preparar ese reto. Podemos decir que mas de 180 corredores y ciclistas han cruzado la tan ansiada meta en la Alameda de Ronda y eso para nosotros es un gran orgullo. No solo entrenamos a grandes corredores como Joan Marc (vencedor de las 3 ultimas ediciones), Jose Antonio Castilla o Nono Cayetano (ambos subcampeones en 2017 y 2018 respectivamente) sino que también se preparan con nosotros corredores o senderistas que su único objetivo es ser finisher. Sea cual sea tu nivel, si quieres cruzar esa meta en la Alameda de Ronda en Mayo, ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de guiar tus pasos.

Tu pones tus sueños, nosotros te ayudamos a conseguirlos!!!!

Informate en kapurrosteam@gmail.com o en el 630488830244908489_4189320531191144_3126113365705930179_n

A %d blogueros les gusta esto: