Archivo de la categoría: Sin categoría

Gran Vuelta Valle del Genal

Comienza una nueva andadura hacia la Gran Vuelta Valle del Genal 2023. Este año Gaucín (ultra y relevos) y Juzcar (Trail), serán el epicentro del trail en Andalucia. El objetivo puesto en Noviembre, las ilusiones puestas en esa meta. Esta es sin duda una de las GRANDES carreras de Andalucía, aunque mas que una competición, la consideramos una aventura. Sea cual sea tu objetivo, sea cual sea tu nivel, queremos ayudarte a conseguirlo. Como sabes, para Kapurro’s Team es una prueba especial, contamos en nuestro haber con victorias absolutas en todas las distancias, pero sobretodo contamos con la experiencia de haber ayudado a cruzar esa meta a mas de una centena de corredores en los últimos años. Si eres uno de los afortunados que ha conseguido un dorsal, no dejes tu preparación al azar, apuesta por ti y ponte en las manos de profesionales que se encarguen de tu entrenamiento.

kapurrostam@gmail.com. 630488830. kapurrosteam.com

Lavar los Soft Flack

Limpias tus soft flask alguna vez? No es suficiente con darle con un poquito de jabón. Regularmente hay que hervirlos y limpiarlos a fondo!

Para eliminar el sabor a plástico te recomendamos que lo dejes un día con agua y pasta de dientes. Funciona!!!

#kapurreando #entrenamiento #cxm #entrenamiento #kapurrosteamentrenamientos #kapurrosteam #carreraxmontaña #correrpormontaña #trailrunning #happy #running #correrpormontaña #trail #felicidad #entrenamientos #kapurro #kapurros #limpieza #softflask

Que GPS es el más usado?

Hemos realizado una encuesta en nuestras redes sociales pregúntale a nuestros seguidores sobre la marca del dispositivo GPS que usan. Garmin es con una amplia mayoría (75%) es la más vendida. Por ahora parece que esta marca es la más fiable en la montaña. Suunto (11%) ha caído bastante, según nos cuentan algunos usuarios, suele fallar bastante en los datos que proporciona de altitud. Coros (11%) es la marca nueva que más está creciendo, sobretodo en corredores en pista, pues según parece es la más fiable dentro de la pista de atletismo. Polar (3%) parece que cada vez se desentiende más de la montaña, es una marca que apuesta por el triatlón, pero necesita una importante remodelación.

Estos datos son los sacados de esta encuesta donde han votado alrededor de 300 personas de distintas edades, regiones y niveles.

JOVENES TALENTOS

Tienes entre 14 y 18 años? Te gusta el trailrunning? Sueles destacar en las carreras? Crees que tienes talento para este deporte?

Si tu respuesta es afirmativa a estas preguntas, queremos ayudarte. Envianos tu curriculum deportivo a kapurrosteam@gmail.com y tendrás la posibilidad de obtener una de nuestras becas de entrenamiento gratuito para jovenes talentos.

TE ESPERAMOS!!!

CAMPEONATO DE EUROPA 24 HORAS, VERONA ’22

«Individualmente sois muy buenos, en equipo sois una potencia»

«Individualmente sois muy buenos, en equipo sois una potencia» para mi es la frase que mejor describe este campeonato de Europa de 24 horas celebrado en Verona (Italia) y donde tuve la suerte de ir como entrenador y Team Manager.

Acompañar como entrenador a una de las potencias europeas de Ultrafondo no es algo que pase todo los dias, vestir la camiseta de la Selección Española de Atletismo tampoco y pero ambas ocurrieron el pasado fin de semana.

En lo puramente deportivo la nota mas destacada sin duda es el bronce conseguido por el equipo masculino, sumando 800,017 kms, lo que hasta ese día hubiese sido récord de Europa. También hubo actuaciones muy destacadas de forma individual, como el 4º puesto de Ivan Penalba, el 9º de Kiko Martinez o el récord del Mundo M55 del gran Nicolás de las Heras. Aunque para mi lo mas importante es la union con toda la familia del Ultrafondo español. Ver unido a atletas, entrenadores y equipo medico fue algo sencillamente maravilloso. Ademas eran muchos los atletas de la especialidad que se interesaban y mandaban ánimos desde España. Sin duda ha sido un fin de semana para el recuerdo.

En lo que respecta al Kapurro’s Team, Jose Antonio Castilla tuvo una gran actuación, siendo el 4º español en meta y el 32º del Campeonato con un grandísimo registro de 243,794 kms, que además supone la mínima para participar en el mundial de la especialidad que tendrá lugar en diciembre de 2023 en China. Castilla se enfrentaba a su debut en las temidas 24 horas, ya que hasta ahora solo había hecho las 12 horas de Burjassot en 2021 donde consiguió los 150 kms que le valieron para estar presente en Verona. Con tan solo 4 meses de preparación especifica ha estado a la altura de los mejores especialistas del continente, si tenemos suerte y es convocado para el mundial 2023, estoy seguro que tiene mucho margen de mejora.

LAS BAJADAS

LAS BAJADAS

Aunque ya hemos hablado anteriormente de este tema, queremos volver a poner sobre la palestra las «temidas bajadas». Una de las grandes diferencias del Trail running respecto al atletismo convencional (asfalto, pista…etc) son las bajadas. Hasta hace no mucho tiempo, existía la creencia de que para abajo todo el mundo iba igual, que lo realmente importante era subir. Recuerdo una frase muy utilizada entonces «para abajo, hasta las piedras ruedan». Pero nada mas lejos de la realidad, si no controlas técnicamente esta parte de las carreras, si no las preparas específicamente, tanto en la técnica como en la fuerza, estarás condenado al fracaso en tu carrera de montaña. Con el perfeccionamiento del trail y sus métodos específicos de entrenamiento, se ha conseguido mejorar bastante, para ello hay que realizar una programación especifica de fuerza, haciendo hincapié en la fuerza excéntrica, las pliometrías…etc.

Hay que evitar a los corredores que bajan rápidos pero no son eficientes, esto quiere decir que realizan unos segmentos a muy alta intensidad en las primeras bajadas, pero que cuando tienen que iniciar la siguiente subida están como se suele decir «sin piernas». Hay que regular las fuerzas también en la bajada, dependiendo del resto de carrera que nos quede por delante.

Uno de los síntomas que nos avisan de qué nos hemos pasado con el ritmo en las bajadas, son los calabrés. Si el tramo descendente es muy prolongado podemos sufrirlos en plena bajada o lo que es mas común, en la siguiente subida cuando cambiamos el patrón de movimiento, de un trabajo puramente excéntrico a uno concéntrico.

Para ello, como hemos dicho antes, recomendamos trabajo especifico con cargas excéntricas, multisaltos, pliometricos….etc.

Mas información, kapurrosteam@gmail.com

LEVANTA TU CINTA CON NOSOTROS

LEVANTA TU CINTA CON NOSOTROS

No todos los deportistas puede ganar carreras como estos campeones (Cantalejo, Castilla, Accino, Nono Cayetano, Quique Gallego y Victor Lobaton), pero si que cada uno de vosotros podes conseguir vuestro sueño, levantar «vuestra propia cinta». Cada corredor tiene unos objetivos, unos sueños por cumplir, unos objetivos a los que enfrentarse y es ahí donde queremos ayudarte. Planteanos tu objetivo y te ayudaremos a conseguirlos. Escribenos un email a kapurrosteam@gmail.com o llámanos al 630488830. Porque los sueños no se cumplen, los sueños se trabajan!!!

Correr lento

Jose Antonio Castilla

Algo que parece facil…pero que no lo es.

Sabemos que a los corredores, practiquen la modalidad que practiquen, les gusta sentirse rápidos, bajar el crono en cada entrenamiento, ya sea por asfalto o montaña y en cierto modo es lógico, pues la competición se trata de eso, de ver quien llega primero a meta. 

Pero no hemos de olvidar que para los especialistas en ultrafondo, esto son corredores que se enfrentan a distancia mayor que la maratón y hasta carreras de mas de 300 kms, el ritmo es algo fundamental. Hemos hablado muchas veces del entrenamiento de fuerza, de las series, etc…y hoy vamos a hablar de los entrenamientos a ritmo «tempo», al ritmo que queremos ir en carrera. Parece algo sencillo, pero a veces no lo es.

Son muchos los ultrafondistas que les cuesta correr lento. A un corredor de un cierto nivel, correr por encima de 4′ el kms puede ser aburrido, sienten que el entrenamiento no tiene sentido y que no va a mejorar nuestro estado de forma.

En una correcta programación tenemos que «tocar» todos los ritmos e intensidades, ya sea a través de la velocidad, el pulso o la potencia. Si la competición para la que nos estamos preparando es una carrera en la que el ritmo que llevaremos será lento, es obvio que ese ritmo tomará un gran protagonismo en nuestras sesiones, ya que es la velocidad especifica de competición. 

La llamada Zona 1, es la zona aeróbica, donde la grasa toma un papel protagonista. Es una zona en la que siempre deberías de poder hablar con el compañero. A nivel de pulso, seria entre el 60 y 70% del pulso máximo. La energía que consume el cuerpo  a esta intensidad proviene principalmente de las grasas y el oxígeno. Esta fuente de energía de las grasas y el oxígeno, aumenta su consumo cuando las pulsaciones rondan el 60 o 70 % de la frecuencia cardíaca máxima

 

KDD Kapurro’s Team en Sierra Nevada

El pasado sábado 18 de Junio pudimos disfrutar de una bonita y fresca ruta por Sierra Nevada

Como cada verano, algunos integrantes del Kapurro’s Team se reúnen en Sierra Nevada para hacer una ruta. En esta ocasión hicimos la ruta desde la Hoya de la Mora hasta la cima del Caballo, pasando por el refugio del Elorrieta. Salimos todos juntos, aunque después se hicieron los grupos por niveles, para que cada uno disfrutara de la ruta a su propio ritmo. Nos salieron sobre 22 kms y +1200m.

En estas KDD lo menos importante es lo deportivo, le damos vas valor al aspecto social. Conocernos, charlar y disfrutar de la compañía de unos «locos» amantes de la montaña y el deporte.

Proximamente haremos otras rutas, si quieres unirte a nosotros puedes hacerlo aunque no pertenezcas al Kapurro’s Team. Serás bien recibid@!