Ayer preguntábamos a nuestros seguidores cual era la marca de su dispositivo GPS. Parece que Garmin se es el más usado con diferencia. Nuestra opinión es que suunto debería de abrir a terceros su uso y que Coros está creciendo como la espuma entre nuestros deportistas. Polar parece que se ha estancado en los últimos años. Con la llegada de la potencia a la carrera…quien se lllevara el gato al agua?
Que duda cabe de que cuando se habla de ultratrail en Andalucía, una de las primeras pruebas que se nos viene a la cabeza es el de Sierra de Bandoleros en todas sus versiones, 100 Millas, Bandolerita de 81 kms y este año 2022 como novedad la maratón de 42 kms. Como sabéis para Kapurro’s Team es una prueba especial ya que son mas de 60 los finisher de nuestro grupo en los últimos años y mas de 15 podiums en distintas categorías, a los que hay que sumar la doble victoria conseguida en la pasada edición por parte de Víctor Lobatón y Jose L. Destrieux. Solo hay una cosa más importante para un entrenador a que un corredor tuyo gane una carrera del prestigio de Bandoleros y es que lo hagan por partida doble.
Ya estamos trabajando en la preparación de esta prueba, ya tenemos el punto de mira puesto en el primer fin de semana de Marzo.
Desde Kapurro’s Team recomendamos un buen trabajo de fuerza, propiocepción, pliometrías…etc. No podemos centrarnos solo en hacer kms y desnivel, pues la preparación de un ultracorredor debe de ser variada y bien planificada.
“Las carreras se ganan en la subida y se pierden en las bajadas”
Quiero empezar el articulo con esta frase que oí por primera vez hace muchos años en la primera edición del “Cross Alpino Jarapalos”, hoy en dia todo un referente del Trail en Andalucía.
Muchos corredores se echan a la montaña a entrenar, puede que la mayoría realicen entrenamientos de cuestas, pero pocos trabajan las bajadas especificamente. He oído a veces decir que no lo entrenan porque es lesivo o porque no les gusta este tipo de trabajo porque “soy muy malo bajando”. Para aprender a bajar hay que bajar, parece siemple verdad? Pues no lo es tanto.
Son muchos los factores que intervienen en una bajada por montaña, fuerza, resistencia, velocidad, destreza, reflejos, propiocepcion…etc
Hay dos partes fundamentales que debes trabajar para mejorar en tus bajadas, la primera es la fuerza excentrica y la otra es la velocidad gestual. Para ellos entrenaremos con pliometrías (en otros articulos ya hemos explicado como hacerlo) y con escaleras de coordinacion por ejemplo. Realmente cuando un corredor esta bajando por una zona tecnica, mas que correr lo que está haciendo es saltar, es por ello que los pliometricos y multisaltos tienen un papel protagonista en este sentido. Debes de tener unas piernas de hierro!!!
Uno de los sintomas que nos demuestran la insuficiencia de fuerza en las piernas, son los calambres musculares. Es muy probable que lo hayas sufrido en las bajadas o justo despues de estas, cuando vuelves a subir nuevamente.
Otros consejos que te damos para mejorar esta parte fundamental del trail son:
-Concentrate en el trazado y no levantes la vista
-Baja el centro de gravedad
-Relaja y abre los brazos para equilibrarte
-Adelanta un poco la mirada (cuanto mayor sea la velocidad mas lejos debes de mirar)
-El pie debe de apoyar en el suelo con tension y activamente.
No te agobies si eres lento bajando, trabaja estos consejos que te hemos dado y ten paciencia. La parte psicologica es importante, “el miedo” te frenará, pero iras cogiendo autoconfianza poco a poco.
Algo tan importante como el trabajo de fuerza en general y las pliometrías en particular, puedes trabajarlo de una forma sencilla y en casa. Nuestro corredor Alvaro Gomez Guitart te enseña como hacerlo.