Archivo de la etiqueta: noche

Entrenamiento nocturno

La noche y la montaña…una relación amor odio con cualquier “ultrero”.  Qué duda cabe de que la noche es una parte fundamental de cualquier carrera de larga distancia por montaña. Al igual que nos preparamos para competir con frio en invierno o calor en verano, son cada vez más los que también preparan esa parte tan importante de un ultra, la NOCHE. Desde Kapurro’s Team recomendamos que se entrena específicamente, ya que en los ultras, la mitad de la carrera es nocturna, pero…entrenas la noche?

El entreno nocturno nunca debe de hacerse en solitario, por la peligrosidad del medio cuando se hace a esas horas, pero sí que deberías de hacer algunos tramos en solitario, para adaptarte a esa soledad. Todos, hasta los más “valientes” han pasado algún momento de miedo o inseguridad cuando han estado solos, de noche y en mitad de una montaña que en muchos casos no conocemos. Vamos a explicarte las diferencias que hay entre competir/entrenar de día o de noche.

NUNCA SOLO: Como hemos dicho anteriormente nunca debes de ir a la montaña solo de noche, debes de hacerlo con algún compañero, pero te recomendamos que hagas en solitario algún tramo, para ver la diferencia entre ir acompañado y solo.

LUZ FRONTAL: Lo más importante es llevar una buena luz frontal que nos dé garantías, huye de luces baratas que aunque tengan una buena luminosidad, te pueden dejar tirado en cualquier momento y más aun con frio o lluvia. Si la ruta es muy larga incluso deberías de llevar pilas o baterías de repuesto o un segundo frontal.

LUZ ROJA TRASERA: No se le suele dar mucha importante, pero puede ser vital en caso de que nos perdamos o tengamos un accidente. Si nos desviamos del recorrido nos podrán ver a mucha distancia y ayudará a que sepan incluso cual es la dirección que llevamos.

VISION FOCAL: Si no estás acostumbrado a entrenar con frontales de noche, tras varias horas puedes incluso sufrir algunos mareos. Sabes por qué? Te lo explicamos. La visión humana tiene un ángulo muy amplio, tiene una visión central (donde miramos fijamente) y una visión periférica (alrededor). Pues bien, cuando usamos una luz frontal de noche, nuestra visión pierde la parte periférica y solo se usa la visión focal, solo vemos donde alumbra nuestra luz. Esto después de muchas horas, puede llegar a provocar mareos o dolores de cabeza.

-BAJADA DE TEMPERATURA: Por la noche suele bajar bastante la temperatura, si salimos por la tarde y nos coge la noche, debemos de llevar en nuestra mochila ropa de abrigo, pues en cosa de una hora pueden bajar muchos grados la temperatura.

-PERCEPCION DEL SONIDO: El sonido también  es distinto, pues la humedad del ambiente y la temperatura del aire, que ya hemos dicho que suele variar bastante al caer la noche, puede alterar la velocidad  y la percepción de la dirección, creando a veces serias dudas de nuestra ubicación.

SUEÑO: Los que tenéis experiencia en ultras, sabéis lo que puede provocar el sueño, ya que más de una vez habréis sufrido incluso alucinaciones. Esto se produce  cuando además del cansancio de las horas que llevamos en carrera (o entrenamientos), le sumamos la falta de sueño y la ingesta de estimulantes del tipo de cafeína. Recordemos que los ultras suelen durar entre 18 y 40 horas dependiendo de la distancia y el desnivel de la prueba y prácticamente no se duerme nada o casi nada.

OTROS CONSEJOS:

*Usa ropa o materiales con reflectantes

*No olvides informar siempre a alguien de la ruta que vais a hacer

*Lleva contigo una manta térmica.

*Asegúrate de llevar el móvil con batería para toda la noche.

Cuando nos amanece durante una prueba, solemos decir aquello de “ahora empieza una carrera distinta”. Como hemos estado viendo durante todo el artículo, la noche difiere mucho respecto al día. Y ahora, vas a entrenar LA NOCHE?

AUTOR: Raul López (Kapurro)