Entrenamientos largos, variantes y como realizarlos?

Es obvio que para un deporte de resistencia como el nuestro, los entrenamientos largos son esenciales. También llamados “tiradas largas” o “rodaje largos”, podemos realizarlas de distintas formas. Muchos son los traileros que se lanzan a la montaña, normalmente el fin de semana, para realizar este entrenamiento largo, pero pocos son los que juegan con la variedad. Con este articulo vamos a darte algunos consejos para hacer de ese entrenamiento, que normalmente  sobrepasa las 3 horas, sea de lo más dinámico posible.

En primer lugar intenta no repetir cada semana el mismo recorrido, esa debe de ser la primera premisa. Los entrenamientos largos suelen rondar entre 3 y 6 horas. A mi personalmente no me gusta sobrepasar ese límite, pues suele tener más cosas en contra que a favor. Esta sesión es la más importante de cuales hagamos, pues es el entrenamiento más específico para  el deporte del trail. Es un entrenamiento que normalmente haremos a baja intensidad, pero esto puede no ser siempre así.

Cuando hacemos carrera por montaña (CXM) buscamos normalmente zonas que podamos correr prácticamente en todo su recorrido. Por otro lado tenemos el famoso CACO. Esto es CAminar y COrrer, es decir, que le damos mas importancia a caminar que a correr. No hay que olvidar que un un trail y sobretodo en un ultratrail es una parte muy importante de la carrera la que hacemos andando, entonces..¿no es normal que para una carrera en la que vamos a andar casi un 40%, también incluyamos andar en nuestra programación? Por ultimo tenemos el COCA, es COrrer y CAminar. Este entrenamiento es el contrario al anterior, le daremos mas importancia a correr que a caminar, pero meteremos ambas técnicas.

Además de la variante del tiempo y desnivel que todos conocemos para este entrenamiento, podemos hacerlo realizando cambios de ritmos durante esta salida a la montaña. Estos cambios puede ir determinados por tiempo (por ejemplo cambios de ritmo de 6’) o por distancia (por ejemplo 1 km fuerte y 1 kms despacio).

Otra forma de trabajar es dando intensidad a la zona que más nos interese, como por ejemplo dar intensidad a las bajadas y hacer los tramos en llano y las subidas a ritmo suave. Esto podemos variarlo dependiendo de lo que queramos mejorar, unas veces prestaremos especial atención a la subida, otras al llano y otras a las bajadas, pero cada día nos centraremos en una de ellas.

Una técnica que me gusta emplear es la del trabajo con lastres. Para ello nos cargaremos de un peso alrededor de un 10% de nuestro peso, pero debe de ser en forma de botellas cargadas con agua, para que una vez concluyamos la subida, vaciemos el agua y bajemos sin lastre, para no sobrecargar las articulaciones y hacer aún más lesiva la bajada.

Espero que con estos consejos hagas mas amenas tus salidas a la montaña. Si tienes dudas sobre como realizar estos entrenamientos ponte en contacto con nosotros e intentaremos resolver tus dudas.

Kapurro’s Team  

kapurrosteam@gmail.com

630488830

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s