Hoy trataremos el tema de los tan temidos CALAMBRES MUSCULARES, y es que sois muchos los que nos habéis preguntado a través del correo (kapurrosteam@gmail.com) o las redes sociales como evitarlos.
Para saber como dejar de sufrir estos problemas musculares, antes debemos de saber por qué se producen. La mayoría de los corredores piensan que es por deshidratación, en parte debido a que las marcas de productos de suplementación, tan presente en las revistas que compramos o en las redes sociales, nos fusilan con productos para evitar estos problemas.
Pues bien, la mayoría de los casos de calambres, que a veces nos hacen incluso abandonar en competiciones, no es debido a una razón electrolítica, si no por un exceso daño muscular. Que quiere decir esto? pues que por mas sales, agua o magnesio que tomemos, seguiremos sufriendolos si no realizamos un correcto trabajo de fuerza previo.
En las pruebas de trail y mas aun en ultra trail, el daño muscular que se sufre es muy alto. Si durante los meses previos a la competición, hemos realizado un correcto trabajo de fuerza, se evitaran un altisimo porcentaje de calambres y en caso de sufrirlos retrasaremos su aparición.
Hay muchos estudios recientes sobre este tema, se sabe que no hay diferencias de deshidratación entre los corredores que sufren y no sufren calambres en una carrera, el nivel electrolitico es similar. Donde si hay diferencia es en el nivel de creatinasa (CK), para que lo entiendas viene a ser como una especie de medidor del daño muscular. Los corredores que sufren los mencionados calambres tienen un valor de creatinasa (CK) mucho mas alto del que no lo han sufrido. Esto demuestra que los corredores que han realizado un trabajo correctamente guiado de fuerza, han sufrido menos daño muscular en carrera, evitando de esa forma sufrir calambres.
y tu….trabajas la fuerza?